La limpieza criogénica con hielo seco es un proceso de limpieza no abrasivo y sin residuos que utiliza pellets de hielo seco, que son pequeñas partículas de dióxido de carbono congelado, para limpiar superficies.
Durante el proceso, los pellets de hielo seco son acelerados a alta velocidad y disparados sobre la superficie a limpiar. El impacto del hielo seco causa la descomposición del sucio o la capa no deseada, que se despega de la superficie subyacente y se evapora en el aire, dejando la superficie limpia y seca.
La limpieza con hielo seco es una técnica efectiva para la eliminación de suciedad, grasa, aceite, pintura, óxido, moho, hollín, carbonilla y otros contaminantes de superficies diversas. Es particularmente útil en aplicaciones industriales, como en la limpieza de maquinaria, moldes y equipos eléctricos, y también se utiliza en la limpieza de superficies en la industria alimentaria y en la limpieza de edificios históricos y monumentos.
VENTAJAS DE LA LIMPIEZA CRIOGÉNICA CON HIELO SECO
- Posibilita la limpieza de rincones más inaccesibles, sin necesidad de desmontar los equipos.
- Proceso muy rápido comparado con otro tipo de limpieza.
- No hay necesidad de usar químicos abrasivos añadidos.
- No daña superficies de las piezas limpiadas.
- No deja residuos secundarios.
- No se requiere un espacio específico para llevar a cabo la limpieza criogénica, solo un lugar donde guarda la máquina.
- Al no usar agua, no hay peligro al usar este modo de limpieza en componentes eléctricos o electrónicos.
- Desinfecta, dado que se trabaja a muy bajas temperaturas, evitando el crecimiento de bacterias, hongos y mohos.
- No enfría las superficies demasiado, sólo unos grados.
- No produce erosión, por lo que se puede utilizar sobre superficies cromadas.
APLICACIONES DESTACADAS
– De Limpieza Criogénica –
- Eliminación de adhesivos. La limpieza criogénica con hielo seco es la solución más rápida y eficiente para eliminar el adhesivo en los equipos de producción.
- Limpieza de útiles compuestos. La limpieza criogénica con hielo seco limpia con seguridad los contaminantes residuales de los útiles sin dañarlos.
- Limpieza de cajas de machos. La limpieza criogénica con hielo seco elimina de forma rápida y segura la acumulación mientras las cajas de machos están en uso, sin crear residuos secundarios.
- Limpieza general de equipos. La limpieza criogénica con hielo seco limpia todo tipo de equipos auxiliares y de producción sin dañar las superficies, sin crear residuos secundarios y sin perjudicar a los operarios o al medio ambiente.
- Restauración histórica. La limpieza con hielo seco permite restaurar objetos históricos de forma segura y eficaz en una fracción del tiempo que se tarda con métodos alternativos.
- Limpieza de moldes. La limpieza con hielo seco no es abrasiva, no produce residuos secundarios y le permite limpiar los moldes dentro de la prensa, a la temperatura de funcionamiento.
- Acabado de piezas. La limpieza con hielo seco no es abrasiva, no produce residuos secundarios y le permite limpiar los moldes dentro de la prensa, a la temperatura de funcionamiento.
- Descontaminación. La limpieza criogénica con hielo seco es la solución para trabajos de descontaminación por moho, fuego, humo o agua.
- Preparación de superficies. La limpieza criogénica con hielo seco retira los contaminantes de las superficies delicadas de plástico. También es utilizado para eliminar grandes acumulaciones de contaminantes en superficies metálicas ó acero para su reparación.
- Limpieza de líneas de soldadura. La limpieza criogénica con hielo seco evita las desalineaciones, averías y desechos al eliminar de forma eficaz las acumulaciones de salpicaduras de soldadura, resinas, humo, aceite y adhesivo.
DATOS CURIOSOS DE LA LIMPIEZA CRIOGÉNICA
- La limpieza criogénica con hielo seco se utilizó por primera vez en la década de 1980 para limpiar equipos eléctricos sensibles en la industria aeroespacial.
- El hielo seco utilizado en la limpieza criogénica se produce mediante la compresión y enfriamiento del dióxido de carbono líquido hasta su estado sólido, sin pasar por el estado líquido.
- Los pellets de hielo seco que se utilizan en la limpieza criogénica miden entre 3 y 6 mm de diámetro y se producen a partir de bloques de hielo seco.
- La limpieza criogénica con hielo seco es capaz de eliminar todo tipo de contaminantes, desde grasa y aceite hasta pintura y adhesivos.
- A diferencia de otros métodos de limpieza, la limpieza criogénica con hielo seco no produce residuos secundarios, ya que el hielo seco se sublima directamente en gas.
- La limpieza criogénica con hielo seco es un método no inflamable, no conductor y no tóxico de limpieza, lo que lo hace seguro para su uso en áreas peligrosas.
- Los pellets de hielo seco utilizados en la limpieza criogénica son extremadamente fríos, con una temperatura de -79°C, por lo que es importante tomar precauciones de seguridad adecuadas al manipularlos para evitar quemaduras por congelación.