
Transporte y conservación de alimentos perecederos con hielo seco
¡Mantén tus alimentos frescos y deliciosos con hielo seco! Descubre cómo transportar y conservar alimentos perecederos de manera segura y efectiva. ¡Haz clic ahora!
Los alimentos perecederos requieren una temperatura y condiciones adecuadas para su correcta conservación y mantenimiento. Estos aspectos serán fundamentales para que lleguen en condiciones óptimas al consumidor final.
Además de la temperatura, hay otros aspectos que también son muy importantes: nivel de humedad, aire, colocación de los alimentos o la compatibilidad de los alimentos entre sí.
En el caso de la humedad, si los alimentos se encuentran por debajo de la recomendada, se resecarán. En el caso de que la humedad sea excesiva, nos exponemos a la aparición de otros riesgos provocados por la contaminación del alimento. Un ejemplo de ello es la aparición de moho. Por eso, los alimentos requieren una gran atención de las medidas higiénico-sanitarias.
Principales aplicaciones del hielo seco en alimentos
- Servicios de catering: En los servicios de catering es muy común el uso de hielo seco. Este tiene infinidad de aplicaciones, como la refrigeración de comida y bebida. Además, el hielo seco se ha convertido en toda una tendencia en la presentación de determinados platos de comida de autor. La elaboración y presentación en alta cocina con hielo seco adquiere un valor añadido gracias a este producto.
- Conservación de alimentos: El hielo seco puede ser utilizado para el transporte de alimentos a una determinada temperatura. Como hemos dicho antes, las medidas higiénico sanitarias desempeñan un papel fundamental para que el producto se mantenga en perfectas condiciones. En caso contrario, nos exponemos a la aparición de microorganismos que pueden ser perjudiciales para la salud.
-
Enología: El hielo seco tiene múltiples usos en enología como refrigeración de la uva, maceración carbónica o inertización de los depósitos. Durante la recogida de la uva, el hielo seco se utiliza para evitar la oxidación de la uva. De esta forma, conseguiremos conservar la uva con toda la calidad y propiedades intactas.
Además, también se utiliza en otras aplicaciones como la maceración de la uva para realizar el proceso de fermentación y la inertización de los tanques utilizados.
- Transporte frigorífico: El hielo seco también es muy utilizado para el transporte de alimentos, ya que nos permite la conservación de estos a la temperatura adecuada.
Curiosidades sobre el hielo seco para la conservación de alimentos
- El hielo seco evita la oxidación de los alimentos.
- Aporta un efecto bacteriostático. Lo que significa que impide la reproducción de las bacterias.
- No produce residuos debido a la sublimación. Es decir, pasa directamente de estado sólido a gas.
- Es muy fácil de manipular y transportar. Únicamente hay que seguir un protocolo al manipularlo para evitar quemaduras o cualquier daño en la piel.
- No tiene olor ni sabor.
- No es tóxico.
- Mantiene el frío durante un largo periodo de tiempo.
¿Quieres más información sobre los múltiples usos del hielo seco? Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de informarte.