
Compra Hielo Seco en nuestra tienda al mejor precio
Controla la temperatura de tus envíos
Hielo Seco -78 ºC
Kits Validados +2/+8ºC
Cajas Isotérmicas
Nitrógeno Líquido -196 ºC
Acumuladores de frío
Hielo Seco -78ºC
Múltiples aplicaciones en una gran multitud de sectores.
¡Un sinfín de posibilidades!
Crear efecto humo en espectáculos y hostelería.
Transportar alimentos congelados y proteger los productos del sol y la oxidación.
¡El mejor precio donde comprar hielo seco!
-
Hielo Seco Pellets
Nevera de 5kg Hielo Seco
Valorado en 0 de 550,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto -
Hielo Seco Pellets
Nevera de 10kg Hielo Seco
Valorado en 0 de 564,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto -
Hielo Seco Pellets
Nevera de 15kg Hielo Seco
Valorado en 0 de 596,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto -
Hielo Seco Pellets
Nevera de 20kg Hielo Seco
Valorado en 0 de 5110,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto -
Hielo Seco Pellets
Nevera de 30kg Hielo Seco
Valorado en 0 de 5142,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto
- Industria Química y Farmacéutica
- Trasporte de productos congelados
- Catering
- Gastronomía / Coctelería
- Fiestas / Espectáculos
- Enología
- Automoción
- Metalurgia
- Limpieza de Pozos
- Eliminación de roedores
- Detención alopecia en quimioterapias
- Limpieza criogénica
- Extracción de materia vegetal
- Gran capacidad para enfriar y conservar
alimentos - Es estéril, sin color ni olor
- Inertiza, lo que significa que elimina el oxígeno,
retarda la fermentación del producto - Evita la oxidación de los alimentos al desplazar
el oxígeno de la atmósfera de estos - Es un 270% más frío que el hielo formado por
agua - Es bacteriostático
- No produce residuos debido a la sublimación.
Es decir, pasa directamente de estado sólido a
gaseoso - No es tóxico
Información sobre el Hielo Seco
El Hielo Seco es Dióxido de Carbono en estado sólido. No es tóxico ni inflamable y tiene un alto poder bacterioestático.
¿Qué es el hielo seco?
Prácticamente todo el mundo conoce lo que es el hielo, una pieza sólida de agua que se ha congelado al soportar temperaturas inferiores a los 0º C. Sin embargo, si te estás preguntado ¿el hielo seco qué es?, el Hielo Seco, hielo carbónico o nieve Carbónica no esta formado por agua congelada sino por Dióxido de Carbono (CO2) en estado sólido a -78 ºC.
Su aspecto físico se asemeja al hielo tradicional pero sus propiedades y características son muy distintas.
El hielo seco sublima (se evapora). Esto significa que el Dióxido de Carbono pasa de estado sólido a gaseoso sin pasar por un estado líquido, con lo cual no genera ningún tipo de residuo.
Es un producto estéril, incoloro e inodoro, por lo que no altera las propiedades organolépticas de los productos que enfría. No es tóxico ni inflamable, y tiene efectos bacteriostáticos, ya que por acción del CO2 desplaza del oxígeno eliminando toda acción bacteriana.
¿Cuánto tiempo dura el hielo seco?
El hielo seco almacenado en el frigorífico durará entre 18 y 24 horas; a continuación se indican otros tiempos y condiciones de almacenamiento. La vida útil del hielo seco depende principalmente de cómo se almacene y de su tamaño. El hielo seco es dióxido de carbono congelado, el mismo gas que exhalamos y que las plantas utilizan para la fotosíntesis. Nunca se convierte en líquido, sino que pasa directamente de un estado sólido a -78,5º a un estado gaseoso. El hielo seco no se funde. Así que el hielo seco tarda entre 1 y 3 días en evaporarse.
Las empresas de transporte lo utilizan para envasar productos congelados para que se conserven hasta que lleguen a su destino. Si alguna vez has recibido bombones en verano, habrás notado que el paquete no estaba completamente cerrado. Probablemente estaba lleno de hielo seco, que puede utilizarse para mantener las cosas frías durante todo el año.
Pero el hielo seco NO es un alimento y NUNCA debe tocarse ni comerse directamente.
¿Y cuánto dura el hielo seco? La siguiente tabla sobre la vida útil del hielo seco se basa en un ladrillo medio de 1,5 kg que se mantiene entero (no se rompe en trozos). Debido a su corta vida útil, el hielo seco debe comprarse lo más cerca posible del momento en que se necesita.
Si se almacena correctamente, el hielo seco durará alrededor de… más allá de la fecha de compra.
Por supuesto, el hielo seco no durará tanto si no se almacena adecuadamente. Se sublima (pasa de sólido a gas) a un ritmo de entre 5 y 10 libras cada 24 horas. Así que si necesitas unos 5 kilos de hielo seco para el día siguiente, debes comprar entre 5 y 6 kilos el día anterior.
¿Para qué se utiliza el hielo seco?
El hielo seco tiene muchas y diversas aplicaciones, las principales son:
- Retarda el proceso de fermentación.
- Transporte de productos refrigerados y congelados.
- Catering aéreo.
- Fiestas y espectáculos con efectos de humo.
- Industria Químico-farmacéutica en conservación de sueros, vacunas, tejidos, reacciones a baja temperatura…
- Limpieza de superficies, maquinarias, motores, etc.
¿Cómo debe almacenarse el hielo seco para prolongar su vida útil?
El hielo seco debe almacenarse y manipularse adecuadamente para prolongar su vida útil. Almacena el hielo seco en una nevera: la forma correcta de almacenar el hielo seco es en una nevera aislada con tapa extraíble. Asegúrate de que la tapa está abierta y NO utilices un recipiente hermético como el que recomendamos para los alimentos, ya que la formación de dióxido de carbono cuando el hielo seco se sublima puede hacer que el recipiente reviente y envíe trozos afilados de plástico en todas direcciones. Repito: NO guardes el hielo seco en un recipiente completamente cerrado. La nevera o el contenedor de hielo deben guardarse en un lugar lo más fresco y ventilado posible. Una zona bien sombreada en el exterior funciona muy bien. Sigue leyendo la lista de precauciones que debes tomar con el hielo seco.
Los beneficios de un buen almacenamiento de alimentos son una alimentación más sana, la reducción de los costes de los alimentos y la ayuda a la protección del medio ambiente al eliminar los residuos.
Datos interesantes sobre el hielo seco:
Ahora bien, hay algunas cosas que hay que hacer y no hacer y medidas de seguridad que hay que tomar:
- ¡NO almacenes hielo seco en tu congelador! Está mucho más frío que un congelador normal y hará que el termostato del congelador lo apague.
- No dejes NUNCA el hielo seco en tu coche cerrado o en una habitación cerrada. Además, mantén las ventanas cerradas en tu coche cuando transportes estas sustancias.
- No duermas NUNCA en la misma habitación donde almacenas el hielo seco.
- NUNCA dejes que el hielo seco toque tu piel. Utiliza SIEMPRE guantes aislantes o pinzas aislantes cuando manipules el hielo seco.
- NUNCA comas o bebas hielo seco o trozos de hielo seco. Provoca graves quemaduras en la garganta.
*PRECAUCIÓN: Sal de la habitación rápidamente si tienes problemas para respirar en presencia de hielo seco.
¿Pero cuál es la fórmula química del hielo seco?
Si te preguntas ¿de qué esta hecho el hielo seco?, el hielo seco, o también nieve carbónica, es simplemente como hemos comentado antes, dióxido de carbono CO2 en estado sólido que a presión atmosférica se encuentra a una temperatura de -78.5ºC.
¿Puedo almacenar el hielo seco en un frigorífico o nevera?
No, el hielo seco no debe almacenarse en contenedores herméticos o cerrados debido al riesgo de explosión.
¿Cuánto hielo seco se consume entre el pedido y la entrega?
La cantidad varía en función del contenedor, la cantidad de producto y el tiempo que queda en el contenedor. Póngase en contacto con nosotros en el 687714095 para que le asesoremos.
¿Cómo refrigera el hielo seco?
El hielo seco refrigera por evaporación sin dejar residuos ni humedad. Pasa directamente de sólido a gas.
¿Cómo conservar el hielo seco?
Si te preguntas ¿cómo se almacena el hielo seco?, asegúrate de que la sala donde se almacena el hielo seco está suficientemente ventilada. Si almacena el hielo seco en un frigorífico o congelador, tenga en cuenta el riesgo de congelación y posible apertura expansiva debido a la alta concentración de gas.
El hielo seco debe almacenarse en contenedores aislados.
Cuanto mejor sea el aislamiento, más tiempo tardará el hielo seco en sublimarse.
El recipiente no debe ser hermético, ya que el gas CO2 que se produce durante la sublimación podría hacer que el recipiente reviente.
Asegúrese de que la habitación donde se almacena el hielo seco está bien ventilada y evite transportarlo en coches.
No almacene CO2 en frigoríficos domésticos para que no se congele todo lo que hay en ellos.
¿En qué formatos se puede fabricar el hielo seco?
El hielo seco puede producirse en forma de bloques y pellets. Actualmente sólo suministramos pellets de 19 mm.
¿Cómo se obtiene el hielo seco?
Aunque se llama hielo seco, en realidad es dióxido de carbono en estado sólido, que es muy similar al hielo, de ahí el nombre. El hielo se convierte en agua cuando se funde; con el hielo seco, el dióxido de carbono pasa directamente del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido, sin dejar residuos húmedos. En este caso, se utiliza CO2 de calidad alimentaria, que se sublima a una temperatura de -72ºC (sublimación significa que un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por la fase líquida), de manera que pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por la fase líquida. Esto crea un efecto de humo que es a la vez llamativo para el consumidor y beneficioso para sus sabores y otras propiedades ya que es potenciador de sabores y olores. Es un sistema de refrigeración instantánea, muy rentable y seguro para los alimentos.
Su principal desventaja es que es difícil de almacenar porque la temperatura de evaporación es muy baja. Se vende envasada y ya preparada, pero no se conserva más de tres días en las condiciones de frío de que disponen la industria y la hostelería. Al no pasar por el estado líquido, no cambia el sabor de los alimentos. En un refresco, por ejemplo, se utiliza hielo seco en lugar de hielo convencional, el efecto de enfriamiento es el mismo o mayor, y el refresco tiene una temperatura de no más de 2 ºC después de unos 40 minutos y no hay más agua en su interior. Los expertos en restauración y coctelería coinciden en que la calidad de las bebidas o alimentos tratados con hielo seco es espectacular y que la presencia de CO2 no supone ningún peligro para el consumidor ni para los alimentos. Por el contrario, concluyen que su uso realza el sabor original de los alimentos y las bebidas, mantiene la temperatura, aumenta el sabor y mejora el aspecto general.
Aplicaciones y Usos del Hielo Seco
- Transporte de TODO tipo de productos congelados
- Gastronomía / Coctelería
- Fiestas / Espectáculos
- Automoción
- Metalurgia
- Limpieza de Pozos
- Eliminación de roedores
- Enología
- Detención alopecia en quimioterapias
- Limpieza criogénica
- Extracción de materia vegetal (Cañamo)
HIELO SECO para transporte de TODO tipo de productos congelados
Desde alimentos, productos químicos, fármacos, sueros u órganos….
El hielo seco se considera un agente bacteriostático y fungistático. Su sublimación conduce a la generación de una atmósfera saturada con gas CO2 que ejerce una acción antimicrobiana; El desarrollo de bacterias, mohos y levaduras se ralentiza contribuyendo a una conservación de alimentos y productos perecederos de mayor calidad. La generación de gas CO2 por parte del hielo seco produce una atmósfera inerte protectora que desplaza el oxígeno del interior de los envases y contenedores de transporte, contribuyendo así a mejorar su calidad microbiológica, prevenir la oxidación y mantener condiciones óptimas de conservación de los productos perecederos.
Uno de los factores más importante a la hora de transportar alimentos congelados, es mantener la cadena del frío. En caso contrario, corremos el riesgo de que los productos no soportan el transporte en buen estado para ser consumidos. Los alimentos congelados necesitan mantenerse a una temperatura controlada. Para asegurarnos de que los productos congelados soporten el transporte y lleguen en buen estado para ser consumidos.
El Hielo Seco ofrece un amplio abanico de posibilidades y usos debido a su alto poder de refrigeración, siendo idóneo para utilizarse en el envío de alimentos congelados para su correcta conservación.
- Gran capacidad para enfriar y conservar alimentos.
- Es estéril, sin color ni olor.
- Inertiza, lo que significa que elimina el oxígeno, retarda la fermentación del producto.
- Evita la oxidación de los alimentos al desplazar el oxígeno de la atmósfera de estos.
- Es una opción muy rentable y eficiente.
- Es un 270% más frío que el hielo formado por agua.
- Es bacteriostático, lo que significa que impide la reproducción de bacterias.
- No produce residuos debido a la sublimación. Es decir, pasa directamente de estado sólido a gaseoso.
- No es tóxico
Industria Químico-farmacéutica
El hielo seco es muy utilizado para la conservación de vacunas, sueros, tejidos, reacciones a bajas temperatura.
Alimentación
Es habitual ver hielo seco en transporte de alimentos congelados tales como: Helados, verduras y frutas, precocinados, etc…
El hielo seco es muy utilizado en conservación de alimentos, envío de muestras y refrigeración durante los procesos de diferentes producción.
El Hielo Seco es un excelente refrigerante además de ser ideal para conservar productos sensibles a la humedad.
Catering
Hielo seco idóneo para la refrigeración de alimentos y bebidas. También para servicios de «catering aéreo».
En los servicios de catering cada vez es más habitual el uso de hielo seco. Este tiene infinidad de aplicaciones, como la refrigeración de comida y bebida. Además, el hielo seco se ha convertido en toda una tendencia en la presentación de determinados platos de comida de autor.
Hielo Seco para Gastronomía / Coctelería
Potencia la aroma-experiencia añadiendo esencias aromáticas al hielo seco, de esta forma además del efecto humo tendrás el aroma que tú elijas.
El hielo seco ha pasado de ser un gran desconocido para el público en general a convertirse el aliado perfecto en platos de alta cocina.
Como hemos comentado anteriormente… .el hielo seco se ha convertido en toda una tendencia en determinadas presentaciones de platos de comida de autor. La elaboración y presentación en alta cocina con hielo seco adquiere un valor añadido.
Cocteleria
¡Crea distinción con tus cócteles! Añade hielo seco creando un fantástico efecto de humo y burbujas a tus bebidas. El hielo seco es estéril, incoloro e inodoro.
Potencia el sentido del olfato en la experiencia de tus clientes añadiendo Hielo seco, el humo que este genera al entrar en contacto con tus cócteles llevará el aroma de tus creaciones.
Hielo Seco para Fiestas / Espectáculos
Eventos
Hielo seco para efecto “niebla” en espectáculos, eventos y publicidad.
Recuerda que….! el hielo seco además del efecto humo puede aportar aroma si lo mezclamos con esencias aromáticas.
Halloween es una celebración en la que no pueden faltar los efectos creados con hielo seco.
El hielo seco tiene múltiples usos, especialmente en fiestas, por ello la noche del 31 de octubre “Halloween” su demanda es muy elevada. Hay muchas cosas, y muy llamativas, que se pueden hacer con hielo seco para Halloween.
Efecto humo en el suelo con hielo seco para Halloween
El efecto de humo que sale por los pies es el más deseado para la fiesta de Halloween y la verdad es que crearlo con hielo seco es muy sencillo. Todo lo que necesitas, de hecho, es tener hielo seco y agua para derramarla por encima y que éste pase directamente a su estado gaseoso creando ese característico y tan deseado humo que aparece desde el suelo.
Para crear este efecto hay varias cosas que debes tener en cuenta. No tienes que esparcir el hielo seco por el suelo y empaparlo todo con agua. ¡Nada de eso! Lo único que tienes que hacer es colocar el hielo seco en uno o varios recipientes, dependiendo del tamaño de la sala donde se vaya a celebrar la fiesta, y sobre ellos verter un poco de agua en ebullición como te hemos contado.
Otras cosas que puedes hacer con el hielo seco para Halloween
Con el hielo seco también puedes conseguir que tus calabazas sean el doble de originales. Se trataría de hacer lo mismo que has hecho en el suelo, pero dentro de tu calabaza. Lógicamente, te hará falta menor cantidad de hielo seco y también de agua. Eso sí, para que el efecto no pare tendrás que estar pendiente de verter agua sobre el hielo seco de vez en cuando hasta que este sublime del todo y añadas más, si quieres.
Hielo Seco para Automoción
ENFRIANDO LOS NUEVOS MOTORES ELECTRICOS CON HIELO SECO !!!
Durante una de las vueltas, a través de un indicador el piloto recibe un aviso: tiene que volver a boxes…hay que refrigerar la batería!. Enfriar con hielo seco es una de las funciones del mecánico.
El Fórmula 1 está diseñado para dar el máximo rendimiento en carrera. Esto hace que se intente minimizar el peso. Un F1 carece de ventiladores eléctricos para forzar el paso del aire a través del radiador. Esto genera un problema grave, ya que a poca velocidad ó con el vehículo parado (motor en marcha), el caudal de aire que pasa por el radiador no es suficiente y la temperatura sube rápidamente, con lo que eso conlleva el peligro de la rotura del motor. Para conseguir un rápido enfriamiento, los equipos de F1 utilizan hielo seco para refrigerar los radiadores, esto es a una temperatura de -78º C aproximadamente. De esta manera, consiguen un rendimiento óptimo ya que desciende.
El hielo seco también es utilizado para enfriamiento de muchos otros componentes de un Fórmula 1 que alcanzan temperaturas muy elevadas.
El hielo seco es la herramienta principal para limpiezas de motores y trabajos de descarbonizaciones de vehículos, asegurando un funcionamiento óptimo del vehículo aportando grandes beneficios entre otros como:
- Recuperación de Caballos
- Recuperación del par perdido
- Reduccion ó eliminacion de emisiones de humo negro por el escape
- Recuperación de la compresión en los cilindros
- Aumento de la recuperación en marchas altas (más par motor)
- Poder conducir a bajas revoluciones en marcha larga con ausencia de vibraciones
- ..
Hielo Seco para Metalurgia, caucho y plástico
Las empresas que trabajan con el caucho, el plástico y el metal se benefician también de las amplias y útiles propiedades del hielo seco. En el caso de la metalurgia, por ejemplo, son de gran utilidad para el tratamiento Sub-Cero, la limpieza criogénica o el calaje de piezas.
En el caso concreto del caucho y del plástico, el hielo seco puede usarse para el desbarbado criogénico y la crio-molienda.
Hielo Seco para Limpieza de Pozos
El hielo seco, se expande y aumenta 700 veces su volumen, produciendo una EXPLOSIÓN que levanta y desprende la capa residual del fondo del pozo.
El hielo seco es efectivo para producir un buen arrastre de finos y detritus que colmaten el acuífero, tanto en acuíferos consolidados como no consolidados
El hielo seco en contacto con el agua burbujea intensamente a medida que se va sublimando. La intensidad depende de la transferencia de calor desde el agua al sólido.
El CO2 disuelto en el agua proporciona cierta acidez al agua, ayudando a poner en solución carbonatos
Hielo Seco para Eliminación de roedores
Actualmente se ha descubierto que el Hielo Seco, entre otras cosas, sirve para la eliminación de plagas tanto de ciertos insectos como de pequeños mamíferos, como lo son los múridos (Ratas).
Los raticidas convencionales que contienen anticoagulantes pueden tener directa o indirectamente efectos nocivos sobre otros animales de la vía pública, ya que éstos podrían beber agua contaminada por estos anticoagulantes. Es lo que viene siendo envenenamiento primario o secundario.
El hielo seco se utilizaría en este caso echándolo en las madrigueras o focos donde estos animales se esconden, produciendo un taponamiento con el producto, evitando así que éstas pudieran salir al exterior.
De forma rápida y eficaz, el Hielo Seco (CO2 – dióxido de carbono en estado sólido) sublima, es decir, pasa de estado sólido a gaseoso sin pasar por un estado líquido, y solo será tóxico para aquellas ratas que hayan quedado encerradas en la madriguera, ya que el CO2 provoca el desplazamiento del oxígeno de la madriguera y produce la asfixia de cuantas ratas se encuentren en ella. Pero una vez ha sublimado, desaparece en el aire, y no contamina las aguas, ni los terrenos colindantes.
El Hielo seco (CO2) sublima hasta su total disolución sin dejar residuos acuosos ni de ningún tipo….Esto es muy importante puesto que, tiene un bajo impacto medio ambiental.
Hielo Seco para Enología
- – Evita la oxidación de la uva durante la recogida
- – Refrigera la vendimia durante las horas de calor
- – Mejora el potencial aromático del mosto
- – Disminuye la necesidad de Dióxido de Azufre
- – Limita las fermentaciones, es un efectivo retardante en procesos de fermentación.
La maceración carbónica hace que la uva fermente con el mosto del interior del propio fruto y que los vinos obtenidos tengan sabores más afrutados y con menos contenidos en tanimos.
Hielo Seco para la detención de alopecia por quimioterapias
Evita la caída del cabello durante la quimioterapia.
- El procedimiento se inventó en los años 70 y en 2017 obtuvo la certificación de la FDA (Food and Drug Administration)
- El frío cierra los vasos sanguíneos del cuero cabelludo evitando que el fármaco destruya el pelo produciendo una citoprotección frente a los quimioterápicos.
- Esto podría reducir el efecto de la quimioterapia en las células del folículo y como resultado, prevenir o reducir la caída del cabello del cuero cabelludo en muchos casos.
- Los gorros de hielo y los sistemas de enfriamiento del cuero cabelludo son unos sombreros o cascos ajustados, rellenos con un gel refrigerante que se enfría. Estos gorros y los sistemas de enfriamiento del cuero cabelludo funcionan en algunos tratamientos de quimioterapia para mantener el cabello.
Durante cada sesión de quimioterapia, el paciente tiene que llevar el gorro de frío ó sistema refrigerante:
- 20 o 50 minutos antes
- Durante
- Al terminar cada sesión de quimioterapia otros 20-50 minutos
Aquí es donde el hielo seco entra en escena. El hielo seco nos permite transportar y mantener a la temperatura necesaria el gorro para su uso.
Hielo Seco para Limpieza criogénica
El peletizador acelera los pellets de hielo seco de hasta 3 mm con aire comprimido hasta alcanzar más de 150 m/s.Este frío de -79 °C congela la suciedad, que se agrieta (fragiliza). Los pellets de hielo seco, con su gran velocidad, pueden entonces diluir la suciedad fácilmente.
Limpieza industrial
La limpieza de maquinaria y equipos de producción mediante chorreado con pellets de Hielo Seco. La limpieza criogénica no es abrasiva y no produce residuos secundarios, lo que conlleva una limpieza más regular y una vida útil más prolongada.
Las aplicaciones de la limpieza criogénica con hielo seco más destacadas:
- Eliminación de adhesivos: La limpieza criogénica con hielo seco es la solución más rápida y eficiente para eliminar el adhesivo en los equipos de producción.
- Limpieza de útiles compuestos: La limpieza criogénica con hielo seco limpia con seguridad los contaminantes residuales de los útiles sin dañarlos
- Limpieza de cajas de machos: La limpieza criogénica con hielo seco elimina de forma rápida y segura la acumulación mientras las cajas de machos están en uso, sin crear residuos secundarios.
- Limpieza general de equipos: La limpieza criogénica con hielo seco limpia todo tipo de equipos auxiliares y de producción sin dañar las superficies, sin crear residuos secundarios y sin perjudicar a los operarios o al medio ambiente.
- Restauración histórica: La limpieza con hielo seco permite restaurar objetos históricos de forma segura y eficaz en una fracción del tiempo que se tarda con métodos alternativos.
- Limpieza de moldes: La limpieza con hielo seco no es abrasiva, no produce residuos secundarios y le permite limpiar los moldes dentro de la prensa, a la temperatura de funcionamiento.
- Acabado de piezas: La limpieza con hielo seco no es abrasiva, no produce residuos secundarios y le permite limpiar los moldes dentro de la prensa, a la temperatura de funcionamiento.
- Descontaminacion: La limpieza criogénica con hielo seco es la solución para trabajos de descontaminación por moho, fuego, humo ó agua.
- Preparación de superficies: La limpieza criogénica con hielo seco retira los contaminantes de las superficies delicadas de plástico. También es utilizado para eliminar grandes acumulaciones de contaminantes en superficies metálicas ó acero para su reparación.
- Limpieza de líneas de soldadura: La limpieza criogénica con hielo seco evita las desalineaciones, averías y desechos al eliminar de forma eficaz las acumulaciones de salpicaduras de soldadura, resinas, humo, aceite y adhesivo.
Extracción de materia vegetal (Cañamo)
El método de extracción con hielo seco produce resultado sin disolventes, ya que no se usa ninguna sustancia para extraer químicamente los cannabinoides de la planta. El hachís sin disolventes siempre se considera un producto “más puro”, ya que su proceso de elaboración está libre de compuestos químicos.
Una baja temperatura del medio posibilita el máximo aprovechamiento de cannabinoides por la facilidad con la que se separan los tricomas de la materia orgánica.
Uso del hielo seco
El Hielo Seco o yelo seco tiene múltiples aplicaciones, por ejemplo, para transporte de productos congelados, conservación de alimentos, crio-molienda, calaje de piezas, limpieza criogénica, creación de niebla, etc…
Sin embargo, uno de los usos más extendidos es el de la conservación de alimentos perecederos porque en cualquier caso, la función principal del hielo seco es enfriar y mantener productos congelados.
Es habitual ver hielo seco en transportes de alimentos congelados tales como: Helados, medicinas, conservación de reactivos, elaboración de cocktails, o en la elaboración de platos de alta cocina… Otro lugar en el que también se usa mucho este tipo de hielo es en las fiestas o en los lugares en los que se realizan espectáculos aunque aquí es liberado como una especie de vapor blanco. Seguro que te viene a la cabeza alguna imagen en la que recuerdas haber visto algo parecido.
Otro uso muy extendido del hielo seco es el utilizado para la limpieza criogénica, ya que al no producir agua, es ideal para limpieza de productos sensibles a la humedad tales como: aparatos eléctricos, cuadros térmicos, …
El hielo seco se presenta, principalmente, en tres formatos: escamas, pellets y bloques. Dependiendo de para qué necesites el hielo seco, será conveniente que uses uno u otro.
Principales características del hielo seco
- Sublima sin generar líquidos. No produce residuos, no mancha.
- Alta capacidad de enfriamiento/congelación. Temperatura de -78,6 ºC.
- Es estéril, incoloro e inodoro.
- Inertiza, es decir, elimina el oxígeno y retrasa el proceso de fermentación.
- Es bactereostático.
- 270% más frío que el hielo producido con agua.
Características físicas del Hielo Seco
- Temperatura de sublimación: -78,6ºC( temperatura mínima)
- Densidad: 1,56 Kg/dm3
- Calor de sublimación : 137 kcal/kg.
- Punto triple: T= -56,6ºC, P=5,18 bar
- Punto crítico: T= 31ºC, P=73,8 bar
- Densidad del gas a 20ºC: 1,84Kg/m3( 1,5 veces la del aire)
Disponemos de una nevera especialmente diseñada para los transportes de larga distancia con Hielo Seco, con una pared de 60 mm conseguimos aumentar hasta un 40% su capacidad isotérmica. Esto se traduce a una mayor durabilidad del Hielo Seco manteniendo durante más tiempo el producto en condiciones óptimas.
Te recomendamos echarle un vistazo a nuestra página web completa y nuestro catálogo para poder ver las variedades de formatos de hielo seco que te ofrecemos y para qué pueden serte útiles cada uno de ellos.
Recuerda que si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos a la mayor brevedad.
Precauciones y seguridad en el manejo del hielo seco
- El hielo seco debe manipularse con guantes de protección para evitar quemaduras. Un breve contacto no tiene consecuencias.
- La concentración de CO2 en el aire es sólo del 0,035%, pero la sublimación del hielo seco (0,54m3/Kg) y la densidad del gas CO2 (1,5 veces la del aire) hacen que no se deba trabajar en espacios cerrados o mal ventilados.
- Una concentración del 0,5% o más en el aire hace que el CO2 sea peligroso. Una concentración del 5% o más provocará la muerte por asfixia.
- No juegue con el hielo seco.
- No almacene el hielo seco en recipientes herméticos para evitar posibles causas de explosión.
¿Qué peligros existen al transportar hielo seco?
Para evitar las consecuencias de la inhalación de altas concentraciones de CO2, deben tomarse las siguientes medidas de seguridad en este caso:
- Transporte en vehículos: mantener una obertura de ventilación en la ventana.
- Transporte en furgonetas o camiones: proceder a su ventilación antes de acceder al habitáculo.
En muyFrio realizamos la venta de hielo seco de alta densidad realizado con un índice de compresión muy elevado para alargar su duración y calidad. Nuestro hielo seco perdura hasta un 40% más que los que son habitualmente vendidos en el mercado al mejor.
¿En qué se traduce todo esto?
Nuestro hielo seco es más compacto y dispone de una mayor densidad, gracias a la aplicación de un proceso especial de compresión del CO2. Expuesto así, probablemente no te diga nada, pero todo esto se traduce en que el hielo seco que ponemos a tu disposición sea mucho más duradero que la mayoría de los que encontrarás en el mercado.
La calidad y la durabilidad de nuestro hielo seco no depende solamente de este proceso de compresión de CO2, aunque es muy determinante. También lo hace de los envases que utilizamos que cuentan con más del doble de grosor que los que suelen ser habitualmente empleados y una calidad superior.
En concreto, nuestros envases disponen de un grosor de hasta 6 centímetros en comparación con los 2 o 3 centímetros que son usados en los envases tradicionales. Si convertimos esto en cifras, obtenemos un 40% más de durabilidad.
Si eres consumidor habitual de hielo seco, seguro que en alguna ocasión te ha sucedido que parte del producto comprado se ha sublimado antes de poder usarlo. O que has tenido que usarlo todo junto para no desperdiciar el producto que se va transformando rápidamente.
Con nuestros envases podrás aprovechar mucho más el hielo seco que adquieras y obtener un mayor rendimiento de él.
Tenemos el mejor precio hielo seco.
Más características de nuestros envases de hielo seco
Los envases que utilizamos en MuyFrío tienen un alto poder aislante gracias a los aproximadamente 6 centímetros de espesor que posee en las paredes y en el fondo. La tapa cada uno de ellos está diseñada para ofrecer un cierre totalmente hermético que permite aumentar la durabilidad notablemente respecto a otros envases del mercado.
Nuestros envases, además, son 100% reciclables, muy ligeros y altamente higiénicos. Poseen una excelente resistencia tanto a impactos como al envejecimiento, incluso cuando se utilizan agentes químicos o mecánicos. Por sus características y los protocolos que utilizamos, nuestros productos pueden ser enviados tanto a través de transporte aéreo como terrestre.
En MuyFrío trabajamos por la excelencia y por ello hemos apostado por la adquisición de estos envases que te permiten rentabilizar mejor tu inversión y obtener de ella el máximo rendimiento posible.
Si te estás preguntando ¿dónde comprar o conseguir hielo seco barato en España? en nuestra sección podrás comprar hielo seco y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
El hachís es una sustancia procedente de la planta de cannabis. La extracción de la resina se puede hacer por diversos métodos. Uno de las más novedosos consiste en utilizar Hielo Seco.
El Hielo Seco es en realidad dióxido de carbono en estado sólido. Mediante su uso se extraen la parte de la planta donde se sitúan los cannabinoides que produce la planta. El hielo seco es un producto totalmente incoloro e inodoro. Además, no es tóxico ni inflamable. Tampoco produce ningún tipo de residuo. Se conserva a una temperatura de -78,5℃, por lo que tiene un altísimo poder de enfriamiento o congelación. Lo que significa que es un 270 % más frío que el hielo producido con agua. El hielo seco se utiliza en multitud de campos e industrias, principalmente en la industria alimentaria.
Su temperatura hace posible el máximo aprovechamiento de cannabinoides porque facilita el proceso de separación de los tricomas y el resto de materia orgánica.
Si estás interesado en comprar hielo seco entra en nuestra tienda y consíguelo al mejor precio.
¿Cómo hacer hachís con hielo seco?
Material necesario para una extracción de 150 gr:
- 5 kgs de hielo seco.
- 150gr. de cogollos. En el caso de que estén triturados, facilitarán la separación de la parte de la planta donde se encuentran los cannabinoides. Deberemos tener en cuenta desechar las ramas y hojas innecesarias.
- Un recipiente, preferiblemente de plástico, de 10 litros de capacidad.
- Mallas de extracción adecuadas para la calidad que queramos conseguir. En este caso, un juego de 3 mallas Secret Icer: una malla de 190 micras, una de 70, y otra de 25 micrómetros.
Pasos a seguir para la extracción de hachís con hielo seco
Antes de empezar, es importante tener en cuenta que necesitaremos una superficie lisa y estable. El proceso de extracción durará aproximadamente 10 minutos. También deberás saber que es imprescindible utilizar guantes para manipular el hielo seco de forma segura.


*Estas pruebas han sido realizadas con cáñamo y con una concentración inferior al 0,2% THC, no superando en ninguno de los casos los límites legales permitidos. Para más información, pueden contactar con nosotros a través de nuestra web: www.comprarhieloseco.es
El hielo seco es apropiado para la enología y tiene múltiples beneficios en esta disciplina. Las tres grandes aplicaciones del hielo seco en la enología son las siguientes:
Refrigeración en Vendimia
Durante la recolección de las uvas, el hielo seco es depositado en cubas, tolvas o bandejas junto al fruto para impedir la oxidación que es producida por PPO o Polifenol Oxidasa, una encima que causa el deterioro de la uva y que puede afectar a la calidad de la fruta de cara a la producción de vino.
Los estudios demuestran que el hielo seco actúa de forma muy eficiente refrigerando la uva durante la recolecta para mantener su frescura y calidad, lo que resulta imprescindible para la posterior fabricación de vino.
También se ha podido apreciar que usar el hielo seco para la refrigeración de la vendimia permite potenciar el aroma del mosto y reducir la necesidad de utilizar dióxido de azufre con lo que se logra limitar las fermentaciones que no son deseadas.
La explicación sobre esto se encuentra en que el hielo seco proporciona un método idóneo de maceración en frío pues la extracción de los constituyentes del hollejo por el rompimiento de las células antes del prensado se ve favorecida, lo que da lugar a una mayor riqueza aromática y un mejor cuerpo y color en el vino.
En resumen, el hielo seco para la refrigeración de la vendimia permite:
- Evitar la oxidación de la uva durante el proceso de recolección
- Refrigerar la vendimia y protegerla durante las horas de calor
- Potenciar el aroma del mosto
- Reducir la necesidad de usar dióxido de azufre
- Limitar las fermentaciones no deseadas
En cuanto al uso, se estima que son necesarios entre 7 y 8 kilogramos de hielo seco para cada 100 kilogramos de uva con el objetivo de conseguir una reducción térmica de 10 grados centígrados.
Maceración Carbónica
A la maceración carbónica, una de las aplicaciones del hielo seco en la enología, se la conoce también como proceso de vinificación de la uva entera y tiene una técnica muy particular.
Esta técnica consiste en depositar las uvas enteras en un depósito sin prensar e iniciar el proceso de fermentación en una atmósfera de dióxido de carbono con muy baja concentración de oxígeno.
Lo que sucede es que, ante la falta de oxígeno, las levaduras pasan de realizar una respiración aeróbica a una anaeróbica que da como resultado que se comience el proceso de la fermentación.
Con la maceración carbónica se logra que la uva fermente con el mosto desde el interior de la propia fruta y que, por ello, los vinos tengan sabores más logrados y menos contenidos en tañimos.
En relación a su uso, se estima que son necesarios alrededor de 2 kilogramos de hielo seco por cada 1.000 litros de volumen libre.
Inertización de Prensas y Depósitos de Recepción
El vino que es almacenado en tanques o en depósitos que se encuentran llenos y cerrados no sufren aireación porque esta tiene efectos nocivos para él. Es corriente que estos tanques o depósitos se vayan liberando a medida que se va retirando el vino haciendo que quede una capa de aire en la zona que se ha vaciado lo que hace que se airee y oxide deteriorando en buena medida su calidad.
Esto afecta a la calidad del vino desde distintos puntos ya que también aumenta el riesgo de que sea atacado por microorganismos aeróbicos que acaben perjudicando su sabor y su aroma. Para evitar que esto suceda se utiliza CO2 o dióxido de carbono antes de que empiece el proceso de elaboración.
El CO2 se puede utilizar de forma muy cómoda añadiendo hielo seco en forma de pellets directamente al interior del depósito. Cuando la niebla comience a rebosar entonces se habrá expulsado todo el oxígeno del tanque y lograremos proteger al vino de oxidaciones y fermentaciones no deseadas.
Se requieren 2 kilogramos de hielo seco por cada 1.000 litros de volumen libre para esta aplicación del hielo seco en la enología.
Como es posible apreciar, el hielo seco tiene múltiples aplicaciones, incluso algunas muy poco conocidas como la referente a la enología. Se piensa que el hielo seco es más propio de fiestas y sectores de ocio, sin embargo, como conservante es también muy apreciado en la enología, pero también en otros campos como la medicina.
Todos nuestros pedidos son servidos en envases de máxima calidad y tecnología; son cajas y/o contenedores de Poliestireno Expandido no higroscópico Airpop ®, cuya característica principal es su excelente aislante térmico que se consigue gracias a sus 55 mm de espesor en paredes y fondo, y cuya tapa, diseñada especialmente para un cierre hermético, aumenta hasta un 40% la durabilidad del hielo seco con respecto a otros envases del mercado, manteniendo durante más tiempo el producto en condiciones óptimas.
Si estás interesado en comprar hielo seco entra en nuestra tienda y consíguelo al mejor precio.
En muyFrío cuidamos el medio ambiente, por eso elegimos envases Airpop®, 100% reciclables, ligeros e higiénicos, y que además presentan una alta resistencia al envejecimiento y a impactos, incluso a agentes químicos y mecánicos.
CONTENEDORES TÉRMICOS
Contenedor Térmico EPS
5 Kg Hielo Seco
Capacidad: 11L – Ref. 636
Med. Ext.: 380x335x270 mm
Med. Int.: 280x235x170 mm
Grosor: 50mm
Contenedor Térmico EPS
10 Kg Hielo Seco
Capacidad: 18L – Ref. 721
Med. Ext.: 435x390x305 mm
Med. Int.: 325x280x200 mm
Grosor: 55mm
Contenedor Térmico EPS
20/30 Kg de Hielo Seco
Capacidad: 38L – Ref. 453
Med. Ext.: 500x470x355 mm
Med. Int.: 400x370x255 mm
Grosor: 50mm
Temperatura Refrigerada
Kit Validados
La mejor solución para mantener productos en un rango de temperatura entre 2º y
8ºC hasta 72 horas.
- Industria Química
- Industria Farmacéutica
- Trasporte de productos a temperatura
controlada entre 2ºC y 8ºC - Catering
- Alimentación
- Mantiene productos entre 2º y 8 ºC
- Hasta 72 Horas de duración
- Kits Validados oficialmente por organismo
independiente - Ensayos realizados bajo norma AFNOR NF
S99-700 - Interiores térmicos realizados en EPSAirpop
- Fabricado en alta densidad con unas
propiedades térmicas excelentes
Cajas Isotérmicas
Excelente poder aislante térmico gracias a su grosor y densidad.
-
Cajas Isotérmicas
Caja Isotérmica de 11L
Valorado en 0 de 525,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto -
Cajas Isotérmicas
Caja Isotérmica de 18L
Valorado en 0 de 528,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto -
Cajas Isotérmicas
Caja Isotérmica de 55L
Valorado en 0 de 552,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto -
Cajas Isotérmicas
Caja Isotérmica de 73L
Valorado en 0 de 555,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto
- Industria Química
- Industria Farmacéutica
- Catering
- Alimentación
- Muestras biológicas
- Fabricado en poliestireno expandido de alta
densidad - Propiedades térmicas excelentes
- Interiores térmicos realizados en EPSAirpop
- Reciclables y reutilizabas
- Ligeros
- Higiénicos
Nitrógeno Líquido -196 ºC
Multitud de aplicaciones con un poder de enfriamiento extremo.
-
Nitrógeno Líquido
Nitrógeno Líquido 10L
Valorado en 0 de 5156,00 € IVA + PORTES incluidos Ver producto
- Dermatología
- Muestras Biológicas
- Gastronomía
- Identificación y Marcaje
- Congelación semen
- Crioterápias
- Criomolienda
- Temperatura de -196ºC
- Incoloro e Inodoro
- Densidad de 0,807 g/ml
- Gas Inerte y desplaza el oxígeno
- Aumenta 700 veces su volumen
Opiniones de nuestros clientes
Necesitaba hielo seco para mi restaurante y esta empresa es muy seria.
Ahora me envían cada semana una nevera. Utilizo el hielo seco para la presentación de mis platos.
Los recomiendo 100%


Uso hielo seco para mi empresa, transporto alimento refrigerados gracias al hielo seco de muy frío. Son muy atentos y no me fallan nunca


muyFrío
En muyFrio tenemos años de experiencia en el mundo de la refrigeración y nos enorgullecemos de ofrecer a nuestros clientes las mejores ofertas y precios del mercado, con una atención excelente, damos soluciones prácticas con temperatura controlada a hostelería, restauración, limpieza criogénica y transportes de alimentos y medicamentos.
Entre nuestros productos más destacados encontramos el hielo seco con una temperatura de -78º C y el nitrógeno líquido que llega hasta -196º C. Ofrecemos para el transporte y conservación de alimentos, bebidas, congelados, medicamentos…, la venta de hielo seco, nitrógeno líquido, cajas isotérmicas y kits validados.
Si te estás preguntando ¿dónde conseguir o comprar hielo seco barato?, o ¿cuál es el precio del hielo seco?, no te preocupes, en nuestra tienda podrás encontrar todo tipo de soluciones y precios adaptados a ti, ya que somos la empresa número uno a nivel nacional en venta de hielo seco.
¡Comprar Hielo Seco nunca ha sido más fácil!